Casa de Campo – Puente de la Culebra

, ,

Hacía mucho tiempo que no salía de pajareo por Madrid

Hoy he venido al Puente de la Culebra por que nunca falla: siempre hay algo que ver.

La verdad es que después de la salida por el Parque de Collserola no esperaba ver muchos pájaros, así que empecé por las flores que había por el camino que va desde el aparcamiento hasta el puente… por si acaso.

Estaba todo lleno de manzanillas y malvas, y la malva de la foto venía con sorpresa incluida:

En el momento de hacer las fotos no vi ni la hormiga ni la araña: intentaba enfocar lo que sí había visto, la telaraña.

Más adelante había unas flores amarillas que han resultado ser dientes de león, cosa que nunca hubiera imaginado si me hubiera conformado solo con hacer las fotos.

Ya llegando al estanque me llamó la atención este conjunto de flores. Tampoco supe que eran de saúco hasta que lo consulté. Hay muchas cosas que no sé.

Al llegar al estanque solo vi patos, azulones, y no muchos. Me lo esperaba, y se ve lo que se espera ver.

Pero había más vida por allí. Para empezar había un gato silvestre bebiendo agua del estanque mientras por delante de él pasaba una gallineta. No debía tener hambre.

A los gatos asilvestrados los considero fauna local con derecho a la caza de pájaros y roedores. De los perros de de sus mascotas tengo peor opinión.

Igual que con la araña y la hormiga, al hacer las fotos no me dí cuenta de que estaban allí las tortugas. Eso lo he visto después. No estaban tan lejos… no se ve lo que no se espera ver.

Al dejar atrás el estanque decidí seguir un sendero que va cerca del arroyo, por que si no hubiera tenido que ir por el carril bici. Pensaba que por un sitio tan estrecho no vería pájaros así que empecé a hacer fotos a cualquier cosa que estuviera viva.

Una mosca, un cardo y una mariposa, la mariposa un poco maltrecha seguramente por vieja.

Y entonces apareció un mirlo entre los arbustos

Enseguida se marchó, no pude hacerle una buena foto, y en ese momento empecé a oír un ruido raro que no sabía lo que era, como el que hacen las cigüeñas pero más grave y sonoro y muy irregular

Era un pico picapinos picoteando en un árbol, justo en el de al lado de donde estaba el mirlo. Tardé un buen tato en verlo porque, aunque miraba hacia arriba, no miraba hacia arriba del todo. La foto se ve un poco rara por que el pájaro está colgado del árbol por sus patas y yo estaba justo debajo. Una foto incómoda.

El camino se iba acercando al carril bici y volví a pensar en la flora. Descubrí que no todas las manzanillas son iguales y que existen unos bichos llamados sírfidos que son polinizadores (no lo descubrí en el momento, sino cuando llegué a casa)

Mientras caminaba por el sendero de vez en cuando vería pasar a las cigüeñas, pero con tanto árbol no podía hacerles fotos. Una vez fuera del sendero tuve la ocasión de hacerle una foto a una cigüeña blanca. Pasó muy rápido pero aproveché la ocasión, cosa que no es lo habitual.

Un poco más adelante encontré un gorrión molinero, que es una especie que, aunque sabía que existe, no había visto nunca. Había más pero no se dejaron fotografiar.

Ya pensaba que se había acabado el pajareo, y además ya me tenía que marchar si quería comer a una hora razonable, cuando cruzó volando justo delante de mí una abubilla.

Es un pájaro bonito cuando vuela, y cuando no vuela es chulo. Se paró muy cerca, como si no le importara que estuviera yo allí.

La otra vez que vi una abubilla fue en la Dehesa de la Villa (tengo alma de poeta) y estaba rebuscando en el suelo bichos para comer, pero en esta ocasión no era eso lo que hacía.

Lo que hacía la abubilla era corretear de un lado a otro hasta que en un momento dado se ‘tiró’ al suelo abriendo la alas y levantando el pico al cielo. Pienso que es un comportamiento relacionado con los parásitos que pueda tener, por que también estuvo escudriñándose con el pico y rascándose con las patas

Curioso. Y por eso no hay que tener demasiada prisa en guardar la cámara cuando ya estás de vuelta.

Galería con todas las fotos


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *